Venezuela ahora es de todos
Simbolos Patrios
BANDERA
La Bandera Nacional está
formada por los colores amarillo, azul y rollo en franjas unidas, iguales y
horizontales en el orden que queda expresado, de superior a inferior y, en el
medio del azul, ocho estrellas blancas de 5 puntas, colocada en arco de circulo
con la convexidad hacia arriba.
El 7 de marzo de 2006, la
Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, derogó la Ley de
Bandera, Escudo e Himno Nacional del 17 de febrero de 1954.
El 07 de marzo de 2006,
la Asamblea Nacional, asumiendo el reto y la responsabilidad, en sesión
ordinaria modificó y sancionó la Ley de Símbolos, la cual añade la octava
estrella a la Bandera Nacional y coloca al caballo de Bolívar, representado en
el Escudo, de vista al frente mirando hacia el futuro.
Es importante destacar
que la propuesta fue tomada de un decreto que hiciera el Libertador Simón
Bolívar, el 20 de noviembre de 1819, en el habría decretado en tierras
guayanesas la incorporación de la octava estrella en la bandera en
representación de la liberación de ese territorio.
Por mandato del Poder
Legislativo, al aprobarse dicha ley, publicada en G.O. N°. 38.394 del 9 de
marzo de 2006 la Bandera de la República Bolivariana de Venezuela estrenó
oficialmente las ocho estrellas.
EL ESCUDO
DescripciónEl
Escudo de Armas de la República Bolivariana de Venezuela llevará en su campo
los colores de la Bandera Nacional en tres cuarteles: El cuartel de la
izquierda de quien observa será rojo y contendrá la figura de un manojo de
mieses, con tantas espigas como estados tenga la República Bolivariana de
Venezuela, corno símbolo de la unión y de la riqueza de la Nación.
El
cuartel de la derecha de quien observa será amarillo y como emblema del triunfo
figurarán en él una espada, una lanza, un arco y una flecha dentro de un
carcaj, un machete y dos banderas nacionales entrelazadas por una corona de
laurel.
El tercer
cuartel será azul, ocupará toda la parte inferior del Escudo de Armas y en él
figurará un caballo blanco indómito, galopando hacia la izquierda de quien
observa y mirando hacia delante, emblema de la independencia y de la libertad;
adaptándose para tal efecto la figura del caballo contenido en el Escudo de la
Federación, de fecha 29 de julio de 1863.
El Escudo
de Armas tendrá por timbre, como símbolo de la abundancia, las figuras de dos
cornucopias entrelazadas en la parte media, dispuestas horizontalmente, llenas
de frutos y flores tropicales y en sus partes laterales las figuras de una rama
de olivo a la izquierda de quien observa y de una palma a la derecha de quien
observa, atadas por la parte inferior del Escudo de Armas con una cinta con el
tricolor nacional. En la franja azul de la cinta se pondrán las siguientes
inscripciones en letras de oro: a la izquierda de quien observa "19 de
Abril de 1810", "Independencia", a la derecha de quien observa,
"20 de Febrero de 1859", "Federación", y en el centro
"República Bolivariana de Venezuela".
Himno Nacional
Letra:
Vicente Salias
Música:
Juan José Landaeta
Vicente Salias
Música:
Juan José Landaeta
Coro
Gloria al bravo pueblo
que el yugo lanzó,
la ley respetando,
la virtud y honor.
Gloria al bravo pueblo
que el yugo lanzó,
la ley respetando,
la virtud y honor.
I
¡Abajo cadenas!
gritaba el señor,
y el pobre en su choza
libertad pidió.
A este santo nombre
tembló de pavor
el vil egoísmo
que otra vez triunfó
¡Abajo cadenas!
gritaba el señor,
y el pobre en su choza
libertad pidió.
A este santo nombre
tembló de pavor
el vil egoísmo
que otra vez triunfó
II
Gritemos con brío:
¡Muera la opresión!
Compatriotas fieles,
la fuerza es la unión;
y desde el Empíreo
el Supremo Autor
un sublime aliento
al pueblo infundió.
Gritemos con brío:
¡Muera la opresión!
Compatriotas fieles,
la fuerza es la unión;
y desde el Empíreo
el Supremo Autor
un sublime aliento
al pueblo infundió.
III
Unida con lazos
que el cielo formó,
la América toda
existe en Nación;
y si el despotismo
levanta la voz,
seguid el ejemplo
que Caracas dio.
Unida con lazos
que el cielo formó,
la América toda
existe en Nación;
y si el despotismo
levanta la voz,
seguid el ejemplo
que Caracas dio.
Simbolos Naturales
La Orquídea
Las orquídeas las podemos encontrar en muchos lugares del país por
cuanto crecen en zonas boscosas cálidas, lluviosas en zonas frías
cercanas al páramo. Estas plantas viven sobre troncos o árboles sin
ser parásitas (plantas epifitas).
El Turpial
Es un ave con un canto armonioso y bello que se hace oir al
amanecer y vive generalmente solo o en pareja. Por ser uno de los
pájaros cantores más bello de nuestro país, fue decretado como ave
nacional el 23 de Mayo de 1958. Su nombre científico es Icterus icterus y
posee un plumaje de color amarillo-naranja en todo su cuerpo menos en
cabeza y alas que son de color negro brillante y manchas blancas.
El Araguaney
Slotyro Casino Hotel, BW Premier Centre, BW
ResponderEliminarView a list of casinos 당진 출장샵 located in Slotyro Casino Hotel, BW 삼척 출장마사지 Premier Centre, BW Premier Centre, BW 제천 출장안마 Premier Centre, 성남 출장안마 BW Premier Centre, BW 정읍 출장마사지 Premier Centre, BW Premier